viernes, 30 de marzo de 2018

LA MUSICA

                       LA MÚSICA
CREACIÓN:
Según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos. El concepto de música ha ido evolucionando desde su origen en la Antigua Grecia, en que se reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte unitario. Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja la definición de qué es y qué no es la música, ya que destacados compositores, en el marco de diversas experiencias artísticas fronterizas, han realizado obras que, si bien podrían considerarse musicales, expanden los límites de la definición de este arte.

La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente, y expresar sentimientos, emociones, circunstancias, pensamientos o ideas. La música es un estímulo que afecta el campo perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro puede cumplir con variadas funciones (entretenimiento, comunicación, ambientación, diversión, etc.).


DEFINICIÓN DE LA MÚSICA:



 Se conoce como música a la combinación de ritmo, melodía, y armonía, de manera agradable a los oídos.

En el sentido restrictivo, la música es el arte de coordinar y transmitir efectos sonoros, armonioso, y estéticamente válidos, siendo transmitidos a través de la voz, e instrumentos musicales.
La música es la manifestación artística, y cultural de un pueblo. A la vez, es el medio por medio del cual un individuo expresa sus sentimientos. En este sentido, la música puede ser empleada como terapia (musicoterapia), a través del baile, la música, y el sonido, debido a que permite al individuo liberar malos sentimientos, logrando un mejoramiento en su comunicación, integración social, y expresión individual.

._________________________.
La música evoluciono a través de los siglos, generando una diversidad de géneros musicales, como clásico, romántica, popular o folclórica, pop, sacra o religiosa, entre otras, y cada género musical posee un conjunto de subgéneros y estilos.

Por otro lado, el músico es el individuo que toca un instrumento musical o compone música.

Por último, la palabra música es empleada en frases coloquiales como:

“vete con esa música a otra parte”, indica ir a molestar a otra persona o a otro lugar.
“música celestial”, cosa agradable de oír.
Música clásica
La música clásica se caracteriza por su simetría y equilibrio sonoro. La misma es considerada una música agradable y refinada, presentada en forma instrumental, que llego al cima junto a los grandes genios como Beethoven, Mozart, Haendel, Haydn, Bach, entre otros.

La expresión “música clásica” se usó para representar la evolución musical del siglo XX, conocido como el “siglo de oro” de los grandes compositores.

Vea también Sinfonía

Música popular
La música popular comprende un conjunto de géneros musicales, siendo atractivos para las masas, especialmente el público joven.

La música popular se caracteriza por su breve duración, compuesta de breves refranes que permiten ser memorizados fácilmente, así como sus ritmos y estribillos pegadizos. La música popular es comerciable, y accesible, algunos de los géneros que comprende la música popular son: música romántica, música pop, rock and roll, entre otros.

Música sacra
La música sacra o religiosa, se destaca por relatar un pasaje bíblico, salmos, o canciones que destacan valores o virtudes cristianas, así como aquellas que son cantadas hacia Dios.

En principio, la música sacra era utilizada en la religión cristiana, pero puede ser extendida a otras manifestaciones de músicas religiosas, como árabe, judío, indio, etcétera.

Música folclórica

La música tradicional o folclórica es aquella que representa las tradiciones y costumbres de un pueblo, que son transmitidas de generación en generación, como parte de los valores y la identidad de un pueblo.

La música folclórica posee letras de fácil memorización, y están ligadas a las festividades, siendo acompañadas de danzas típicas de una determinada cultura. En este sentido, la música folclórica está íntimamente relacionada con la música popular, por ejemplo: la música popular de México, es el mariachi y charros.

Música electrónica
La música electrónica se produce a través de instrumentos electrónicos, y tecnología musical electrónica. La música electrónica es la corriente más transmitida en las discotecas y, festivales masivos.

Resultado de imagen para musica electronica imagenes